Inicio / Blog

¿Cómo puedo saber si el kilometraje de mi coche es real?

Por Pedro

2024-12-30

Revisado por: Laura

¿Te has comprado un coche de segunda mano y estás empezando a sospechar que el cuentakilómetros está trucado? O quizás todavía no has cerrado la operación de compraventa pero hay algo que no te termina de encajar. Aunque a primera vista te pueda parecer difícil, hay formas de comprobar si el kilometraje de un coche ha sido manipulado. ¡Empecemos!

¿Qué es la manipulación del kilometraje?

La manipulación del kilometraje se refiere al acto de alterar el cuentakilómetros de un vehículo para mostrar un número inferior al real. Esta práctica, aunque sea ilegal, sigue siendo común en el mercado de coches de segunda mano para aumentar el valor de venta del vehículo. A fin de cuentas, un coche con un kilometraje más bajo siempre valdrá más que uno con muchos kilómetros de recorrido.

Según el más reciente estudio de carVertical, en España el 3,3% de los coches inspeccionados presentan manipulaciones en el cuentakilómetros. Estas alteraciones no son menores: en promedio, los datos del vehículo se ajustan en más de 80,000 kilómetros. Por lo tanto, debes estar atento para no ser víctima de estafadores y pagar de más por el coche que te interesa.

Cómo y por qué manipulan los cuentakilómetros

La razón principal detrás de la manipulación es económica: un coche con menos kilómetros en el cuentakilómetros tiene mayor valor en el mercado. De hecho, se estima que el precio de un coche alterado puede incrementarse en torno a un 20%.

Además de lo anterior, un vehículo con pocos kilómetros se percibe como más fiable y en mejor estado, lo que facilita su venta. Sin embargo, este tipo de fraude no solo te afecta como comprador desde el punto de vista financiero, sino también en términos de seguridad, ya que puede ocultar problemas mecánicos derivados del uso intensivo del vehículo.

Esta realidad destaca la importancia de verificar los antecedentes del coche antes de comprarlo. Como explica Matas Buzelis, jefe de comunicaciones de carVertical: “Los coches con bajo kilometraje tienen una gran demanda en el mercado de vehículos de segunda mano. Sin embargo, es aconsejable no apresurarse a comprar un coche de este tipo y comprobar sus registros históricos de kilometraje. Los vendedores deshonestos manipulan el kilometraje tanto de los coches más viejos como de los más nuevos”.

Los métodos para llevar a cabo esta práctica varían, dependiendo de si el cuentakilómetros es digital o analógico. En el caso de los cuentakilómetros analógicos, la manipulación puede implicar desmontar físicamente el dispositivo y alterar las cifras manualmente. En los digitales, se usan herramientas electrónicas específicas que reprograman los datos del vehículo. Este método es más difícil de detectar, pero sigue dejando huellas en el sistema informático del coche.

Señales que pueden indicar posible manipulación de cuentakilómetros

Es fundamental saber identificar las señales que pueden indicar que el kilometraje de un vehículo ha sido alterado. Si no sabes cuáles son estas señales, aquí te las detallamos para que puedas detectarlas.

Coche antiguo con muy pocos kilómetros

Un vehículo de más de diez años con un kilometraje inusualmente bajo podría ser una señal de manipulación. En España, un coche promedio recorre de media unos 30.000 kilómetros al año. Si el número registrado en el cuentakilómetros está muy por debajo de esta cifra, pero el coche tiene varios años de antigüedad, podría ser motivo de sospecha. Es cierto que cabe la posibilidad de que un coche haya tenido un uso extremadamente limitado, pero esto es poco común. En estos casos, es importante pedirle al vendedor documentación que justifique el supuesto uso reducido, como registros de mantenimiento o facturas de servicios periódicos.

El salpicadero / cuentakilómetros tiene señales de haber sido manipulado

Revisar si hay tornillos desgastados, arañazos o cualquier señal de que el salpicadero haya sido desmontado es crucial. Estas marcas pueden indicar que el cuentakilómetros haya sido manipulado físicamente. En los coches que tienen cuentakilómetros digitales, una inspección detallada del software del vehículo puede desvelar manipulaciones. Si tienes sospechas, acude a algún taller especializado o a un concesionario oficial. En estos sitios cuentan con herramientas avanzadas de diagnóstico que permiten acceder al sistema informático del vehículo, donde se almacenan datos del kilometraje real y otros registros que pueden evidenciar alteraciones.

El estado del vehículo no coincide con el número de kilómetros

Esta es una de las señales más obvias de que el kilometraje ha sido manipulado. Presta atención al desgaste interior y exterior del coche, ya que un interior muy desgastado, pedales lisos, asientos hundidos o un volante deteriorado no cuadran con un vehículo que supuestamente ha recorrido pocos kilómetros. El estado de los neumáticos y los frenos también puede revelar un uso más intensivo del que el cuentakilómetros refleja.

El historial del vehículo no coincide en el número de kilómetros

Un paso imprescindible al comprar un coche de segunda mano es solicitar el historial completo del vehículo. Este documento incluye datos de revisiones, servicios de mantenimiento y las intervenciones que se le hayan podido hacer al coche. Es aquí donde puedes comparar los kilómetros registrados en cada revisión técnica con los que aparecen en el cuentakilómetros actual. Por ejemplo, si un coche tiene registros de revisiones anuales en los que el kilometraje aumenta de forma coherente, pero de repente muestra una reducción inexplicable, algo no está bien.

El consumo de aceite y combustible parece anormal

Un coche con un motor desgastado puede consumir más aceite o combustible de lo esperado para el número de kilómetros indicado. Esto es especialmente evidente en coches diésel, donde un alto consumo de aceite puede ser una señal de problemas serios en el motor.

Cómo evitar ser estafado

Existen medidas que puedes tomar para minimizar el riesgo de que te estafen a la hora de comprar un coche de segunda mano. Sigue estos pasos para guardarte las espaldas:

Inspecciona el estado del vehículo

Haz una revisión exhaustiva del estado general del coche, prestando atención al desgaste interior y exterior. Observa detalles como el estado de los pedales, la palanca de cambios y el volante. Si estas partes muestran signos de un desgaste excesivo, pero el cuentakilómetros indica pocos kilómetros, hay motivos para desconfiar del vendedor. En el caso de que el coche se encuentre en otra ciudad, es crucial que pidas fotografías detalladas del mismo, para así no hacer un viaje en vano.

Revisa el historial del vehículo

Solicita el historial completo del coche, incluyendo informes de revisiones técnicas, servicios de mantenimiento y cambios de propietario. Esta información es clave para identificar irregularidades. En España, conociendo la matrícula del vehículo, puedes solicitar a la DGT un informe del mismo. En el caso de que quieras un informe reducido, esta operación es completamente gratuita. Sin embargo, te recomendamos que solicites un informe completo, el cual tiene un coste de 8,67€.

Ante cualquier sospecha, pide una revisión en taller

Si tienes dudas, lleva el vehículo a un taller de confianza para que realicen una inspección detallada. Los mecánicos expertos pueden identificar signos de manipulación que no son evidentes para los compradores. Además, muchos talleres disponen de herramientas para analizar el sistema informático del coche y detectar alteraciones en los registros. Te aconsejamos que hagas esto antes de finalizar la operación de compraventa.

En este sentido, Buzelis de carVertical, resalta la relevancia de estas medidas: “Antes de reunirse con el vendedor, los conductores deben comprobar el historial del coche y averiguar si su kilometraje es genuino. Esto no solo les ahorrará mucho tiempo, sino que también evitará futuras decepciones. Al comprar un coche usado, también es necesario realizar una prueba de conducción y hacer que el vehículo sea revisado en un centro de servicio autorizado”.

Si el vehículo se encuentra en una ciudad diferente a la que resides, lo mejor es que vayas a ver el coche con el tiempo necesario para hacer la visita al taller. Lo ideal es que seas tú quien elija el taller en cuestión, ya que, si el vendedor está buscando estafarte, puede concertar la cita en un taller de su confianza. En el caso de que no conozcas talleres en esa ciudad, te recomendamos buscadores como El Motor o Buscador de talleres.

Compra en concesionarios oficiales o plataformas de confianza

Aunque no es una garantía absoluta, comprar un coche de segunda mano en un concesionario oficial o a través de un vendedor con buena reputación reduce significativamente el riesgo de manipulación del kilometraje. Si no sabes cuáles son las mejores plataformas de venta de coches, échale un vistazo a este artículo.

Utiliza herramientas y servicios de verificación de vehículos

A veces puede ocurrir que el coche en el que estás interesado no esté matriculado en España y que, por ejemplo, el vehículo sea alemán (por cierto, tenemos una guía sobre cómo comprar un vehículo de segunda mano en Alemania).  Si es este el caso, no podrás comprobar a través de la DGT el historial del coche. Sin embargo, existen servicios en línea que permiten verificar el historial de un coche introduciendo su número de bastidor (VIN), como Carfax o Vin Info. Estas plataformas pueden proporcionar información sobre el kilometraje, historial de accidentes y otros datos relevantes que te ayudarán a comprobar la veracidad de lo que afirma el vendedor.

Diagrama Evita ser estafado por kilometraje manipulado

Lo cierto es que la manipulación del kilometraje es una práctica que te puede salir cara en el caso de que te la jueguen. Por eso, lo mejor es que a la hora de comprar un coche de segunda mano actúes con precaución y no te lances a la piscina con el primer vehículo que llame tu atención. Precisamente por ello, te sugerimos que le eches un ojo a estas recomendaciones sobre qué revisar antes de comprar un coche de segunda mano.

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Aviso Legal

Política de Cookies

Condiciones de Uso

Doot2025