Inicio / Blog

¿Cuánto cuesta matricular un coche en España?

Por Pedro

2025-01-28

Revisado por: Laura

Tan solo en el pasado mes de diciembre se matricularon un total de 121.954 vehículos en España, lo que supone un 25,4% más respecto al mismo periodo del 2023. Además, en el 2024 se vendieron nada más y nada menos que 1.215.016 coches nuevos, es decir, un 8,09% más que en el año anterior. Todo esto convierte a España en el país número 15 del ranking de países por número de matriculaciones, en el cual participan 137 países.

Pero, ¿cuánto cuesta matricular un coche en España? Todo depende de si el vehículo es nuevo, de segunda mano o importado. No te preocupes, que te lo contamos enseguida. ¡Allá vamos!

¿Cuánto cuesta matricular un coche nuevo?

El coste de la primera matriculación de un vehículo varía dependiendo de cómo se lleve a cabo el trámite. En este sentido, al comprar el coche en un concesionario, lo normal es que éste se ofrezca a hacerse cargo del trámite por un precio que varía dependiendo del concesionario en cuestión.

Por lo demás, el coste de matriculación de un vehículo nuevo no se diferencia mucho del de uno usado, a excepción de algunas tasas adicionales. Por ejemplo, la entrada en vigor de la normativa internacional World Harmonized Light-duty Test Procedure (conocida como WLTP) ha afectado fundamentalmente al precio de adquisición de los coches nuevos, incrementándolo aproximadamente en unos 1.000 euros.

Esto se debe, en parte, a que las nuevas mediciones de la WLTP han elevado las cifras homologadas de emisiones de CO2, con aumentos de hasta el 36% en los vehículos diésel y hasta el 30% en los de gasolina. A pesar de ello, la tasa a abonar en la DGT es de la misma cuantía tanto para un vehículo nuevo como para uno usado.

Además, también deberás pagar en Hacienda el impuesto de matriculación. En este caso, tendrás que abonar una cantidad u otra según las emisiones de CO2 del vehículo. Para que te hagas una idea, estos son los tramos fijados para el 2025:

Emisiones de CO2Porcentaje a pagar del total del precio de venta

Hasta 120 g/km

0%

Entre 121 y 159 g/km

4,75%

Entre 160 y 199 g/km

9,75%

Más de 200 g/km

14,75%

Además de los tramos, el porcentaje a pagar también depende de la comunidad autónoma en la que residas, ya que el impuesto de matriculación es una competencia que pasó del Estado central a las comunidades en el año 2008. En todas ellas existen ciertas exenciones para casos concretos, como lo son los coches para familias numerosas o para personas con movilidad reducida, así que presta atención a las opciones a las que puedes acceder.

Más allá del impuesto de matriculación, también deberás abonar el impuesto de circulación. Al igual que ocurre con el anterior, la cuantía depende del tipo de coche que tengas. Sin embargo, en este caso el impuesto no es regional, sino municipal, por lo que lo fija el Ayuntamiento en el que estés empadronado como titular del vehículo. Por otro lado, el impuesto de circulación también cuenta con descuentos para vehículos como los de colección o los de tipo agrario, entre muchos otros.

Por último, como es normal, también tendrás que abonar el troquel de las placas de matrícula, de lo que se encargan talleres especializados. Por lo general, esta gestión la hace el concesionario, que tardará entre 24 y 72 horas en realizar la matriculación del vehículo, a menos que decidas llevar a cabo por ti mismo el trámite.

Así, este sería el desglose del total aproximado a pagar por la matriculación de un coche nuevo:

ConceptoCoste a pagar

Tasa a abonar en la DGT

99,77€

Impuesto de matriculación

Entre un 0 y un 14,75% sobre la base imponible del vehículo

Impuesto de circulación

Dependiendo de la potencia fiscal del coche y del Ayuntamiento en cuestión

Troquel de las placas de matrícula

Entre 20 y 50 €

¿Cuánto cuesta matricular un coche de segunda mano?

Debes de tener en cuenta que los únicos motivos para matricular un coche de segunda mano son que el antiguo propietario fuera residente de una provincia distinta a la tuya o que el coche estuviera dado de baja definitiva. Si te encuentras en alguno de estos casos, sí deberás proceder a la matriculación. Para ello, deberás pagar la tasa pertinente a la DGT, al igual que a la hora de matricular un vehículo nuevo. Por otro lado, también tendrás que hacer frente al impuesto de transmisiones patrimoniales o ITP, siempre y cuando la compra haya sido a un particular. Si por el contrario compras el coche en un concesionario, tendrás que pagar el IVA en vez del ITP.

Por otro lado, dentro de los costes también hay que tener en cuenta la inspección de la ITV más la emisión de una nueva tarjeta, así como el troquel de las placas de la matrícula.

ConceptoCoste a pagar

Tasa a abonar en la DGT

99,77€

Impuesto de transmisiones patrimoniales

Entre un 4 y un 8% del valor de mercado

IVA

21%

Inspección de la ITV

Alrededor de unos 40/50€

Emisión de una nueva tarjeta de la ITV

20€

Troquel de las placas de matrícula

Entre unos 20 y unos 50 €

¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?

Si compras un vehículo extranjero y, como titular que eres, tu lugar de residencia se encuentra en España, estarás obligado a cambiar el número de matrícula para poder circular por el país, para lo que tendrás un plazo máximo de 6 meses. El coste del trámite radica principalmente en si el vehículo importado procede de un país miembro de la Unión Europea o, por el contrario, de fuera de la misma.

Esto último afecta principalmente a la inspección de la ITV, ya que los coches importados de países ajenos a la UE necesitan una ficha técnica reducida y, en algunos casos, adaptaciones en las luces. No obstante, la tasa que deberás abonar en la DGT es de la misma cuantía sin importar la procedencia del vehículo.

Más allá de lo anterior, también deberás pagar el impuesto de matriculación, que en los coches importados cuenta con los mismos tramos que te hemos comentado antes. Eso sí, dependiendo de si el vehículo es nuevo o de segunda mano, el porcentaje a pagar se calculará sobre la base imponible o sobre el valor de mercado.

En el caso de que tu vehículo no sea importado, sino que hayas cambiado de residencia desde otro país a España, tienes derecho a solicitar una exención del impuesto de matriculación. ¡Pero cuidado!, deberás reclamar la misma en un plazo de 60 días. Además, recuerda que para poder acceder a esto deberás haber residido fuera del país por más de 12 meses, así como estar en posesión del vehículo al menos 6 meses antes de la baja consular y continuar con la posesión un mínimo de un año después del paso de aduanas.

También deberás abonar el Impuesto de transmisiones patrimoniales o ITP (en el caso de que la compra haya sido a un particular) o el IVA (si ha sido en un concesionario u otro tipo de negocio de compraventa). Ahora, eso sí, si has comprado el vehículo fuera de la Unión Europea, lo que tendrás que pagar serán los impuestos aduaneros y, al mismo tiempo, presentar el Documento Único Administrativo que te entregarán en la Aduana. Del mismo modo, si el motivo de la matriculación del vehículo es un cambio de residencia, tampoco deberás pagar el IVA, los impuestos aduaneros ni el ITP (siempre y cuando te mudes desde otro país de la UE). Por supuesto, también tendrás que pagar el impuesto de circulación y el troquel de las placas de matrícula.

Por último, necesitarás la Contraseña de Homologación Europea, que no es más que el código que acredita que el coche está homologado para circular por España y el resto de países miembros. Para conseguirla, tendrás que tener el Certificado de Conformidad Europea (CoC), la Ficha reducida o la Homologación personalizada (si el coche es anterior al 2002) . Cualquiera de estos documentos te serviría.

ConceptoCoste a pagar

Tasa a abonar en la DGT

99,77€

Impuesto de matriculación

Entre un 0 y un 14,75% sobre la base imponible del vehículo o sobre el valor de mercado. *Exentos aquellos que cambien de residencia

Impuesto de circulación

Dependiendo de la potencia fiscal del coche y del Ayuntamiento en cuestión

Impuesto de transmisiones patrimoniales o IVA

Entre un 4 y un 8% del valor de mercado, según la comunidad autónoma

Traducción jurada (si los papeles del coche están en otro idioma)

Entre 30 y 60 € por página

Documento Único Administrativo de Aduanas

Alrededor de unos 200 €

Troquel de las placas de matrícula

Entre 20 y 50 €

Certificado de Conformidad Europea o CoC

Incluido en los costes de venta a menos que debas pedir un duplicado al fabricante, lo cual puede tener un coste de entre 100 y 300 €

Ficha reducida

60,38 €

Homologación personalizada

Unos 1.500 €

FAQ

¿Cuánto se tarda en matricular un coche?

Entre 24 y 72 horas desde que se realiza la solicitud a la Dirección General de Tráfico.

¿Qué vehículos tienen exención del impuesto de matriculación?

En primer lugar, aquellos que emitan hasta 120 g/km de CO2. Además, también estarán exentos de pagar el impuesto de matriculación los vehículos matriculados a nombre de personas con movilidad reducida, los vehículos diplomáticos, los taxis, autotaxis o autoturismos y los coches de autoescuela. De todos modos, te recomendamos echarle un vistazo a este artículo de la Agencia Tributaria en el que se explican todos los casos.

¿Los coches híbridos o eléctricos tienen alguna exención del impuesto de matriculación?

Los coches eléctricos, al tener emisiones de menos de 120 g7km, están exentos de pagar el impuesto de matriculación. En el caso de los híbridos, dependerá de las emisiones de su motor de combustión.

¿Se puede volver a matricular un coche de segunda mano?

Sí, siempre y cuando el vehículo conste de una matrícula antigua en la que aparezca en primer lugar la sigla de la provincia y, al mismo tiempo, tú no residas en esa provincia. También se deberá proceder a una nueva matriculación para vehículos extranjeros y para aquellos dados de baja definitiva a los que se le ha realizado una rehabilitación.

¿Se puede matricular un coche de Gibraltar en España?

Sí, pero habrá que seguir los mismos pasos que para la matriculación de vehículos procedentes de países ajenos a la Unión Europea.

¿Cuánto se tarda en matricular un coche importado?

Todo depende de la agilidad con la que se consiga el papeleo. Para que te hagas una idea, el Certificado de Conformidad (CoC) puede tardar entre 2 y 7 días en emitirse, aunque en algunos casos puede extenderse a más tiempo. Del mismo modo, a la hora de pasar la ITV, se tardará menos tiempo si el coche procede de un país miembro.

¿Cuánto se tarda en matricular un coche no Europeo?

El plazo máximo fijado por la DGT es de 3 meses. Sin embargo, lo normal es que se tarde entre 2 y 3 semanas.

Como ves, el precio de matriculación de un coche en España depende de muchos factores, por lo que deberás de tener en cuenta tu caso concreto utilizando como guía las tablas que te hemos proporcionado. Por supuesto, ya sabes que si necesitas ayuda con la transferencia, nosotros podemos echarte una mano con todo el papeleo.

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Aviso Legal

Política de Cookies

Condiciones de Uso

Doot2025