Por Pedro
2025-03-18
Revisado por: Laura
Cuando compras o vendes un coche, lo normal es encontrar referencias al año de matriculación y al año de fabricación. Aunque pueden parecer lo mismo, tienen diferencias importantes que pueden afectar la tasación del vehículo, los trámites administrativos y hasta el precio del seguro.
Si estás pensando en comprar o vender un coche, es fundamental que conozcas estas diferencias para evitar confusiones y tomar mejores decisiones. Así que, ¡atento!
Imagina un coche recién salido de fábrica. Ese vehículo no se pone a circular automáticamente; de hecho, puede pasar un tiempo más o menos largo en un concesionario o en un almacén antes de que alguien lo compre y lo registre oficialmente para poder usarlo en la carretera. Bien, pues esa es precisamente la diferencia entre el año de fabricación y el año de matriculación: el primero hace referencia al momento en el que se construyó el coche, es decir, la fecha en la que salió de la línea de montaje y quedó listo para su distribución. En cambio, el de matriculación es el año en el que el coche se inscribe en el registro de vehículos y se le asigna su matrícula, o sea, cuando legalmente empieza su vida en circulación.
De este modo, un coche puede haber sido fabricado en 2023 pero no matricularse hasta 2025 por diversos motivos. Por ejemplo, puede haberse fabricado en un año y no venderse hasta el siguiente, por lo que su matriculación se retrasa. También puede ocurrir que el coche se haya producido a finales de año y que la matriculación se haya dado en los primeros meses del siguiente. Por otro lado, en el caso de importaciones, si un vehículo es fabricado en otro país, como Alemania, y tarda meses en llegar a su destino, puede haber una diferencia entre ambos datos. Por último, no olvidemos que muchos coches permanecen como modelos de exposición antes de ser matriculados.
Así, la diferencia entre el año de fabricación y de matriculación suele generar confusión, especialmente en la compra-venta de coches y en la contratación de seguros, ya que algunos trámites toman en cuenta la matriculación y otros la fabricación.
En el caso de la compra-venta, algunos vendedores destacan la fecha de matriculación para hacer que el coche parezca más nuevo de lo que realmente es, lo que puede inflar su precio. Sin embargo, un coche fabricado en 2022 pero matriculado en 2024 seguirá teniendo tecnología y especificaciones de 2022, por lo que es un dato a tener en cuenta (te recomendamos que leas este otro artículo antes de comprar un coche de segunda mano). Por otro lado, al buscar piezas o repuestos, el año de fabricación es clave, puesto que las versiones de un mismo modelo pueden cambiar de un año a otro. Por lo tanto, comprar repuestos basados solo en el año de matriculación podría llevar a errores que te hagan perder dinero a cambio de nada.
Como te he adelantado en el apartado anterior, el año de fabricación de un coche no es más que la fecha en la que el vehículo se ensambló en la fábrica y quedó listo para ser puesto a la venta.
Este dato es clave porque, en primer lugar, define la generación del modelo y su tecnología. No hay que infravalorar este punto, teniendo en cuenta la velocidad a la que evoluciona el desarrollo tecnológico en el sector automovilístico. Solo en 2024, se fabricaron más de 2.3 millones de vehículos en España, lo que muestra el ritmo constante de producción y de renovación del parque automotor. Por solo un año de diferencia, tu vehículo podría tener un sistema muchísimo más avanzado y, por tanto, más seguro.
Además, como te he dicho, el año de fabricación determina la compatibilidad de repuestos y piezas, al mismo tiempo que es un factor clave en la tasación de un coche en el mercado de segunda mano. Respecto a esto último, en el caso de que estés pensando en comprarte un vehículo usado, nuestra recomendación es que siempre te fijes en el año de fabricación para evitar sorpresas no gratas. Para terminar, algunos seguros y trámites administrativos utilizan esta fecha para calcular la antigüedad real del vehículo.
Existen varios modos de saber el año de fabricación de un coche.
El año de matriculación es cuando el coche se registra oficialmente para circular y recibe su matrícula. Es habitual que el año de matriculación coincida con el de fabricación, sobre todo en modelos nuevos con una gran demanda. Sin embargo, no tiene por qué ser así.
Si un coche fue fabricado en 2022 pero no se matriculó hasta 2024, su antigüedad legal será de 2024, aunque en términos técnicos siga siendo un coche con tecnología de 2022. Esto es importante, ya que en la mayoría de los casos esta fecha marca el inicio de la garantía del fabricante y es el dato que se usa para trámites administrativos como el impuesto de circulación y otras cargas, la tasación del vehículo en el mercado de segunda mano, las restricciones ambientales pertinentes en ciudades con zonas de bajas emisiones o incluso el cálculo del seguro del vehículo.
En 2024, se matricularon más de un millón de turismos en España, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al año anterior. Este aumento no solo refleja una mayor renovación del parque automovilístico, sino que también responde a cambios en las políticas ambientales y de movilidad, que incentivan la compra de vehículos nuevos.
Existen varios métodos para conocer el año de matriculación. Vamos a verlos:
Como has visto, conocer la diferencia entre el año de fabricación y el de matriculación resulta crucial. Por suerte, tienes varios métodos a tu disposición para conocer ambos datos. Por lo tanto, si estás pensando en comprarte un coche de segunda mano, asegúrate de conocer ambas fechas. Ah, y si necesitas ayuda con la transferencia del vehículo, no olvides que estamos aquí para realizar todo el papeleo.
Política de privacidad
Términos y Condiciones
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Uso
Doot2025