Impuesto de Matriculación

¿Qué es el Impuesto de Matriculación?

El Impuesto de Matriculación, oficialmente conocido como Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), es un gravamen que se abona al matricular un vehículo por primera vez en España. Su coste varía dependiendo de las emisiones de CO2 del mismo.

En el caso de vehículos nuevos, en función de las emisiones, se aplicará un porcentaje u otro sobre la base imponible, es decir, el precio sin IVA; mientras que para vehículos seminuevos, la tasa se aplicará sobre el valor de mercado. La Agencia Tributaria es la encargada de fijar dichos porcentajes, los cuales oscilan entre el 4,75% y el 14,75% de la base imponible.

Para pagar el tributo, se debe acudir a la Agencia Tributaria con la ficha técnica de la ITV o hacerlo de forma online rellenando el modelo 576. A la hora de pagar, se puede hacer a través de la web de la Agencia Tributaria o por domiciliación bancaria. Posteriormente, se tendrá que presentar el comprobante de pago en la jefatura de Tráfico. Cuando se trata de vehículos nuevos, normalmente es el concesionario en cuestión el que se encarga de este trámite.

No obstante, existen exenciones y bonificaciones para este impuesto. Están exentos los vehículos que registren emisiones de CO2 inferiores a 120g/km, así como taxis, coches de alquiler, vehículos de autoescuelas, los destinados a personas con movilidad reducida y aquellos vehículos de dos o tres ruedas con una cilindrada de 250 cc o superior, entre otros. Además, en determinados casos, como familias numerosas, existen bonificaciones.

FAQ - Preguntas frecuentes

¿El Impuesto de Matriculación es igual en todas las comunidades autónomas?

No. Aunque es un impuesto estatal, algunas Comunidades Autónomas tienen la capacidad de ajustar los tramos impositivos, lo que puede dar lugar a diferencias entre los territorios.

¿Cómo funcionan los descuentos para familias numerosas?

Las familias numerosas cuentan con una bonificación del 50% en el Impuesto de Matriculación siempre y cuando el vehículo tenga entre cinco y nueve plazas y esté destinado a uso familiar. Además, la matriculación debe realizarse a nombre de uno de los progenitores y tendrán que haber transcurrido un mínimo de cuatro años desde la matriculación de otro vehículo con el mismo beneficio fiscal.

¿Cuánto tiempo debo mantener un vehículo exento antes de poder venderlo?

El periodo mínimo antes de poder vender un vehículo exento del Impuesto de Matriculación es de cuatro años. En el caso de vehículos destinados a servicios de alquiler sin conductor o autoescuelas, este mínimo se reduce a dos años.

¿Quién paga el Impuesto de Matriculación en un coche nuevo con leasing?

En este caso, es la empresa de leasing la encargada de pagar el Impuesto de Matriculación, ya que es la propietaria del vehículo. No obstante, este coste suele estar incluido en las cuotas a pagar por el cliente, por lo que indirectamente es este último quien lo paga.

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Aviso Legal

Política de Cookies

Condiciones de Uso

Doot2025